Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como psicólogo en surco

Crisis emocional

Imagen
 

La ansiedad.

Imagen
  La ansiedad es una respuesta emocional natural que se activa cuando la persona percibe un peligro o interpreta un evento como amenazante para su vida o salud mental.  Es un sistema que actúa a diferentes niveles, si es de alerta puede ser hasta motivador, si es de alarma nos prepara para enfrentar o huir de la situación, dependiendo del caso y si la ansiedad se convierte en pánico es desbordante, desestabilizadora, para la persona.  Si  siente que sufre de ansiedad que le perturba y es persistente que le afecta su vida cotidiana consulte a su psicólogo clínico. Su salud psicológica se lo agradecerá.

Memoria emocional

Imagen
Las emociones como energía persisten en el tiempo si no se tratan. Si fue un evento  en el cual se vivencio emociones dolorosas estas se registrar en la memoria. Pasado el tiempo se activan en el presente ante una  situación similar tal como se vivencio la primera vez alterando la percepción de la realidad. De ahí que  el mejor cemento para la memoria sea lo que se experimenta con emoción y esto se aplica tanto para las emociones agradables o dolorosas.  “La memoria emocional reprime pero no olvida”                                Freud
Imagen
Atención Focal        "Donde pongo la atención consciente, pongo mi energía mental"   Todo gira alrededor del interés y la atención, pero como esta ultima es dispersa hay que educarla prestando atención voluntaria en algo de poco interés.    

SALUD INTEGRAL

Imagen
    Sin salud mental no hay salud.   Tener salud mental es tan importante como tener salud física, de hecho, generalmente ambas están vinculadas. Recuérdalo.

La ansiedad no se cura con pastillas | Menos fármacos y más psicoterapia

Imagen

Los efectos del estres

Imagen
Mg. Héctor Kemper Burga Psicólogo clínico y Psicoterapeuta Las tensiones de la vida diaria nos someten con frecuencia a situaciones estresantes que hay que afrontar. El estrés es un conjunto de reacciones involuntarias fisiológicas y emocionales que se manifiestan en situaciones donde la persona siente amenazada su integridad y esto lo hace sentirse tenso por dentro. En cierto nivel, el estrés, es parte necesaria de la vida pues nos pone en disposición de asumir el reto que la situación demanda, así por ejemplo la conducta es más activa y coordinada, pensamos con mayor rapidez, pero es perjudicial cuando la tensión emocional es demasiada. La causa del estrés puede ser un factor externo como en el caso de la separación o divorcio de los padres, una perdida económica significativa, cambio imprevisto en el nivel de actividad. Por otro lado puede ser un factor interno como una enfermedad severa o discapacidad física. Pero a veces el estrés es el resultado de una serie de pequeño...

El cuerpo grita....lo que la boca calla

Imagen
En nuestra vida cotidiana suele suceder que se guarda silencio cuando se quiere expresar lo que se piensa o no se habla lo que se siente, lo contenemos, allí dentro de nosotros. Si esto es severo va a buscar una salida en el cuerpo. ¿Y tus dolores callados? ¿Cómo hablan en tu cuerpo? ¿Te duele la cabeza? ¿El estómago te arde? ¿La presión te sube? La enfermedad no es mala, te avisa que te estas equivocando de camino.  ¿Dónde está el conflicto? ¿ Te ayudo ? CITAS :    999360747  -  468-9346 Mg. Hector Kemper Psicólogo clínico & Psicoterapeuta

SER PSICOLOGO

Imagen
Es ir más allá  de lo que nos dicen las palabras, los silencios, las expresiones, es ir más allá  de lo que se ve y  de lo que se siente en sintonía con un vínculo emocional psicoterapéutico. El Psicólogo es el explorador de la psiquis humana. El que bucea en las profundidades de la mente en busca del problema o conflicto que origina la vida tormentosa de la persona. ¿Te ayudamos?   ° Terapia psicológica individual.    ° Terapia de Pareja/F amilia   ° Terapia Virtual Agenda tu Cita:   999360747

RELACIÓN DE PAREJA

Imagen
                                                                      Mg. Héctor Kemper                                                                                                       Psicólogo Psicoterapeuta Cuando resultan los problemas en una relación y no se resuelven, el vinculo afectivo se va deteriorando por lo que comienza aparecer señales que llega a su fin, estas son las mas importantes: Perdida de confianza en la pareja Pobre comunicación e intimidad Demasiada inseguridad  En estos casos no hay que prolongar la situación ya que ...

Importancia de la imagen paterna

Imagen
                                                                                                                                                                  Mg. Héctor Kemper Burga Psicólogo clínico Psicoterapeuta ¿Me comporto como buen padre? En el presente artículo se les brindara algunas sugerencias generales prácticas para la formación del vínculo afectivo  con los hijos  está dirigido para aquellos padres que están presentes en familia, p...

La fuerza del inconsciente

Imagen
www.facebook@psicologokemper

El duelo

Imagen
Mg. Héctor Kemper Psicólogo Psicoterapeuta ¿Por que tenemos que ocultarlo si así nos sentimos?       Un día se me acerco a la consulta un joven quien había postulado a la Universidad en varios intentos sin lograrlo y menciono: “doctor tengo un problema cada vez que me siento triste por algún motivo y tengo ganas de llorar, en lugar de llorar, comienzo a reír, reír, como un tonto”. Hay personas que ante una situación dolorosa no tienen la facilidad para exteriorizar sus sentimientos, los han educado, sobre todo a los hombres, para que oculten sus sentimientos, para que contengan sus emociones y no se inmuten ante nada. Como en el caso que menciono, en la exploración el joven narraba: “me parece escuchar a mi padre que me decía  ¡No llores! ¡Los hombres no lloran! ¡El llorar es de cobardes!”.  ¿Qué  de malo tiene expresar el dolor cuando se sufre la pérdida de un ser querido o algo que se quiere?       A esto se le conoce co...

MALTRATO FISICO Y PSICOLOGICO

Imagen
Por: Héctor Kemper Psicólogo Psicoterapeuta ¿Qué es más dañino?         No existe relación de pareja o de padres e hijos que en alguna de sus etapas no haya pasado por algún altibajo, los motivos son muchos. El maltrato o abuso son formas de violencia y no solo es  través de golpes, sino que también intervienen conductas verbales y no verbales (gestos, ademanes, actitud) hostiles entre sus participantes. En el maltrato físico esta presente la violencia, acompañada de animo arrebatado y descontrolado. El objetivo aquí es:  causar dolor en la víctima para imponer o que no se reitere una conducta no aceptable así como bajar sus defensas físicas. En el caso del maltrato psicológico o emocional es mas complicado ya que no existen golpes de por medio por lo tanto no hay dolor físico. El objetivo aquí es humillar, degradar, puede ser de manera directa o indirecta, consciente o no consciente que el a...

BENEFICIOS DE LA TERAPIA PSICOLÓGICA

Imagen
                                                                                                        Mg. Héctor Kemper   Psicólogo Psicoterapeuta ¿Qué me esta sucediendo?        El ser humano es cuerpo y mente  ambos son importantes para el buen funcionamiento y  bienestar de la salud pero se está más familiarizado con la parte corporal, tal es así, que cuando se enferma se recurre en el menor tiempo al tratamiento médico. No sucede así cuando se presenta alguna alteración en lo psicológico que si no es tratada se ira agudizando hasta limitar el accionar  de la conducta.       La  terapia psicológica o p sicoterapia es el  tratamiento ...

Familia y salud psicológica

Imagen
Mg. Héctor Kemper B. Psicólogo clínico Psicoterapeuta La familia es un grupo natural que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de interacción. Estas pautas constituyen la estructura familiar, que a su vez rigen el funcionamiento de los miembros de la familia, definen sus variadas conductas así como facilitan su interacción recíproca. En la ciencia psicológica la familia es un sistema que a su vez está compuesta de subsistemas (padres, hijos, abuelos) y por lo tanto necesita de una estructura viable para poder desempeñar sus tareas principales que son: apoyar la individualidad y la pertenencia, es decir, proporciona a la persona un sentimiento de que pertenece a un grupo. En nuestra sociedad las familias pueden variar por su tamaño, forma y funcionamiento, pero sea donde fuera existen dos clases de familias que están predispuestas a problemas de conducta y salud psíquica, estas son: la familia incompleta y la familia en estrés. La primera es aquella donde falta el ...

Reflexionando sobre nosotros

Imagen
Por: Mg. Héctor Kemper B.          Psicólogo Psicoterapeuta Todos sabemos que la característica mas destacada de nosotros, es la Personalidad , la cual se manifiesta a través de conductas (porte, acciones, disposición) personales propias de cada individuo y que según nos conozcamos y actuemos ante los demás, van a determinar en gran parte el éxito tanto personal, laboral y social. Nos hemos preguntado alguna vez: ¿Conozco lo suficiente de mi personalidad como para conducirme con éxito en la vida?. Mencionaremos también las tres áreas fundamentales con que se encuentra compuesta la personalidad : 1. Nuestra Emoción , que es el encuentro frecuente con mi estado de animo, sentimientos, emociones y pensamientos, con todo lo vivenciado en mi mundo interior o intimo. 2. Nuestra Afectividad , que se refiere a la manera como demuestro a los demás mi conducta, actitudes, sentimientos, emociones, etc. 3. Nuestra Inteligencia , que es relativa a la capacidad que tenem...

Salud Mental

Imagen
Por: Mg. Héctor Kemper         Psicólogo Psicoterapeuta El 10 de Octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental uno de los lemas es "Invertamos en la salud mental". Generalmente nos ocupamos del bienestar físico y dejamos de lado el bienestar mental. Paradójicamente, si no nos sentimos bien psicológicamente, se afectan otras áreas de nuestra vida como es el caso de el trabajo, las relaciones familiares, las de pareja, nuestra satisfacción personal y hasta nuestro cuerpo por lo que hay que tomar en cuenta que hay enfermedades físicas que tienen origen psicológico.  Pero volviendo al tema ¿Qué es salud mental?. Esta definición depende del contexto sociocultural y el momento histórico en el que se vive. Lo que se considera hoy saludable en términos psicológicos se diferencia mucho de lo que se pensaba en otros momentos de la historia y en otras culturas. Hacer un criterio delimitador claro entre salud y enfermedad, es complicado....