Entradas

Familia y salud psicológica

Imagen
Mg. Héctor Kemper B. Psicólogo clínico Psicoterapeuta La familia es un grupo natural que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de interacción. Estas pautas constituyen la estructura familiar, que a su vez rigen el funcionamiento de los miembros de la familia, definen sus variadas conductas así como facilitan su interacción recíproca. En la ciencia psicológica la familia es un sistema que a su vez está compuesta de subsistemas (padres, hijos, abuelos) y por lo tanto necesita de una estructura viable para poder desempeñar sus tareas principales que son: apoyar la individualidad y la pertenencia, es decir, proporciona a la persona un sentimiento de que pertenece a un grupo. En nuestra sociedad las familias pueden variar por su tamaño, forma y funcionamiento, pero sea donde fuera existen dos clases de familias que están predispuestas a problemas de conducta y salud psíquica, estas son: la familia incompleta y la familia en estrés. La primera es aquella donde falta el ...

Reflexionando sobre nosotros

Imagen
Por: Mg. Héctor Kemper B.          Psicólogo Psicoterapeuta Todos sabemos que la característica mas destacada de nosotros, es la Personalidad , la cual se manifiesta a través de conductas (porte, acciones, disposición) personales propias de cada individuo y que según nos conozcamos y actuemos ante los demás, van a determinar en gran parte el éxito tanto personal, laboral y social. Nos hemos preguntado alguna vez: ¿Conozco lo suficiente de mi personalidad como para conducirme con éxito en la vida?. Mencionaremos también las tres áreas fundamentales con que se encuentra compuesta la personalidad : 1. Nuestra Emoción , que es el encuentro frecuente con mi estado de animo, sentimientos, emociones y pensamientos, con todo lo vivenciado en mi mundo interior o intimo. 2. Nuestra Afectividad , que se refiere a la manera como demuestro a los demás mi conducta, actitudes, sentimientos, emociones, etc. 3. Nuestra Inteligencia , que es relativa a la capacidad que tenem...

Salud Mental

Imagen
Por: Mg. Héctor Kemper         Psicólogo Psicoterapeuta El 10 de Octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental uno de los lemas es "Invertamos en la salud mental". Generalmente nos ocupamos del bienestar físico y dejamos de lado el bienestar mental. Paradójicamente, si no nos sentimos bien psicológicamente, se afectan otras áreas de nuestra vida como es el caso de el trabajo, las relaciones familiares, las de pareja, nuestra satisfacción personal y hasta nuestro cuerpo por lo que hay que tomar en cuenta que hay enfermedades físicas que tienen origen psicológico.  Pero volviendo al tema ¿Qué es salud mental?. Esta definición depende del contexto sociocultural y el momento histórico en el que se vive. Lo que se considera hoy saludable en términos psicológicos se diferencia mucho de lo que se pensaba en otros momentos de la historia y en otras culturas. Hacer un criterio delimitador claro entre salud y enfermedad, es complicado....